Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Adicciones del siglo XXI

Imagen
   La gente del Siglo XXI creemos ser más listos que los  siglos  pasados, sucede que somos más tontos. Vivimos en una sociedad adicta a los antidepresivos, somníferos, a la pastilla del ibuprofeno ante cualquier minima molestia, al cafe hay humanos necesitan cinco o seis diarios, así durante muchos años, el alcohol, la copita todos los días o el whisky, o ser bebedor de fines de semana, la droga tanto cocaina , marihuana entre otras que la consumen vorazmente de todas las clases sociales sin distinción, los amantes de los tragaperras, juego online, la lotería y cupón diario con su número favorito creyendo que va ser su salvación de sus problemas. Y es que las adiciones están todas las clases sociales sea grandes urbes como pequeñas aldeas, las clases más pobres son las que lo peor lo pasan por penuria económica para mantenerlas. Tampoco podemos olvidar otra que pasa desapercibida, aquellos que comen hasta reventar todos los días y que pesar en muchos de la obesidad....

Las multinacionales farmacéuticas

Imagen
 Las multinacionales farmacéuticas tratan al enfermo como un ser para aumentar su cuenta de resultados económicos, te hacen ser dependiente de ellos te califican de crónico, esos mismos medicamentos con el tiempo debido a sus efectos secundarios, seguirás siendo un buen cliente de ellos, con la nueva patología existente, ahora seguirás pagando otras medicinas, y asi sucesivamente, los fondos de inversion dueñas de tales empresas ganan y no tienen inflación en sus cuentas y tu sí, cada vez más medicamentos y más caros, cosas de los señores de la química. 

Dependientes

Imagen
 Nos enseñaron a ser dependiente del poder del estado, ellos te venden el catalogo de protección, te utilizan como los pañuelos de papel de usar y tirar. Cada cuatro años vuelves a ser el mismo tonto que acude la urna con el eslogan del político de turno para tontos, te venden el mito y que aborrezcas al del otro lado. Las tertulias políticas llenas de todólogos sectarios, que se proclaman libres e independientes, los mesías de la razón y los vagos, los adoctrinados, fanáticos, defenderán la tesis populistas del tirano que se presenta como presidente del estado. 

Desde el 2008

Imagen
 Las sociedades democráticas desde la crisis del 2008 han sufrido  un deterioro, la infantilización de la sociedad, la propagación de las noticias falsas por los medios convencionales que viven de la publicidad institucional, sensacionalistas que simplemente buscan el like en las redes sociales de sus hooligans, basado en una paranoia colectiva donde no se acepta cualquier critica, polarización de ideas y el silencio como norma. La perdida de la responsabilidad individual y la protección paternal del estado llevan a no ser critico con los poderes y darles todo el beneplácito para que dicten nuestras vidas. Si una sociedad deja de ser critica con sus gobernantes por miedo a que seas señalado por los guardianes de la moral, entonces la libertad deja de existir y pasas a ser uno más de los borregos que quiere el poder. La esclavitud del Siglo XXI es no poder decir lo que piensas. Los hombres nacen ignorantes no estúpidos. Se hacen estúpidos por la educación. Bertrand Russell.

La lengua

Imagen
 La lengua que hablamos es una realidad menos decisiva que las ideas que profesamos o que el oficio que ejercemos. Decir lengua es decir civilización; comunidad de valores, símbolos,, usos, creencias, visiones, preguntas sobre el pasado, el presente, el porvenir. Al hablar no hablamos únicamente con los que tenemos cerca: hablamos también con los muertos y con los que aún no nacen, con los árboles y las ciudades, los ríos, las ruinas, los animales y las cosas. Hablamos con el mundo animado, con lo visible y con lo invisible. Hablamos  con nosotros mismos. Hablar es convivir, vivir en un mundo que es este mundo y sus trasmundos, este tiempo y los otros: una civilización. Octavio Paz Discurso de la recepción Premio Cervantes

Silencio

Imagen
 La poca ambición de España, bien que sean culpados los ingenios de ella, tiene en manos del olvido las cosas que merecieron más clara voz de la fama. Tal fue la ingratitud de los escritores y el descuido, que pareció despreció, a los extraños, juzgando faltaba escribir y quien escribiese; y así padeció la reputación de todos; y, sin duda, hubieran perdido la memoria como la voz, si fuera en su mano el olvido como el silencio. Francisco de Quevedo

La libertad

Imagen
  La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombre dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra, ni el mar encumbre: por la  libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida; y por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres. Miguel de Cervantes

Españolito

Imagen
 Ya hay un español que quiere vivir y a vivir empieza, entre una España que muere y otra España que bosteza. Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón. Proverbios y Cantares de Antonio Machado LIII

Los cambios de la forma de vivir

Imagen
 La década  de 1950 marcó tal vez, tras una guerra  mundial cruenta, el principio de una forma de vivir muy característica. Hasta entonces la supervivencia era normal, no había apenas tiempo para más. Sobrevivir era sí mismo un triunfo: todo escaseaba y había poco ayuda externa. Unas décadas más tarde, la falta de pasión se había convertido en uno de los problemas más acuciantes de una sociedad obsesionada con la vida urbana, la televisión, los coches, las comodidades, los ordenadores, las soluciones rápidas..En la vida exprés. Encerrados en las oficinas, apilados en pisos, cada via  vivimos más alejados de la vida primigenia natural y salvaje. Vivir se ha convertido en un camino que exigimos que sea seguro: no queremos correr en menor riesgo, lo calculamos todo, tenemos médicos y medios del estado del bienestar que supuestamente se ocupa de todo. Delegamos nuestras responabidades para centrarnos en pequeños placeres de la vida diaria. Elsa Punset. Inocencia Radical

Las religiones

Imagen
 Las religiones se presentan como una verdad objetiva y eterna y no como un relato ficticio inventados por los humanos. El ser humano  piensa en términos de relatos, los defiende, los hace suyos y va a la guerra por ellos. Una guerra entre religiones nunca se llega a la paz porque los dogmas imperan  y se justifica matar a quien no piense igual. Cuando nació la imprenta ayudo a crear falsos testimonios, como la caza de brujas en Europa donde se alentaba a delatar y quemar brujas. Las religiones nunca aceptan el error, ellas están por encima, cualquier maldad culpan a uno de ellos, pero nunca al estamento que sostiene el dogma. Estas están muy jerarquizadas y no poseen autocorrección, defienden su verdad como única, dictaduras autoritarias y populistas, justificaran desde la mentira todas sus tesis del dogma.  

La transición

Imagen
 La transición en España fue el producto de la voluntad popular que paso de una dictadura autoritaria  a un sistema parlamentario democrático, donde lo que realmente fue un pacto de castas de la dictadura y las nuevas castas aspirantes donde nadie perdía y todos ganaban, es decir cafe para todos. Después casi cincuenta años con 46 años de Constitución, todo ha quedado caduco, porque quedo muy bonito, en cambio la realidad fue otra, como siempre ganaron los de siempre, las clases más altas y la Iglesia, la clase media se ha ido diluyendo con el paso de los años, por mucho que se quiera negar.   Con el primer presidente de la democracia el joven de camisa azul, seguido Calvo Sotelo, Isidoro, el del bigote, el de la ceja, el administrator de la propiedad, para acabar Pedro el narcisista. Un pueblo que elige corruptos, impostores, ladrones y traidores, no es victima, es cómplice.  GEORGE ORWELL Los politicos son como los cines de barrio, primero te hacen entrar y de...

El mito

Imagen
 El gran enemigo de la verdad muy a menudo no es la mentira, deliberada, voluntaria y carente de honradez, sino el mito, persistente, persuasivo y carente de realidad, demasiado a menudo nos aferramos a cliches de nuestros antepasados, sometemos todos los hechos a un conjunto prefabricado de interpretaciones, disfrutamos de la comodidad de opinar sin la comodidad de pensar Kennedy 11 junio 1962

Desde la democracia....

Imagen
 En las elecciones alemanas de mayo 1928, el Partido Nazi obtuvo menos del 3 por ciento de los votos, parecía que la Republica de Weimar prosperaba. Cinco años después la Republica de Weimar  se desmoronaba, Hitler se hizo con  un control absoluto  sobre Alemania. El cambio radical pudo ser a la crisis financiera de 1929 y la depresión global subsiguiente. Mientras antes del crac Wall Street la tasa  desempleo alemana rondaba el 4,5 por ciento, y a principios de 1932 estaba  en el 25 por ciento. Hitler desde las urnas democráticas llego al poder y se convirtió en un estado totalitario dictatorial y autoritario , con unas proclamas populistas tanto imperaban antiguamente y siguen estando patentes en el Siglo XXI.

Vigilancia

Imagen
  Los humanos estamos acostumbrados a que nos vigilen, siempre desde su existencia, nos han vigilado, observado y perseguidos por otras tribus. Es más familiares, amigos, todo el alrededor nos observan y quieren indagar en la vida de uno, asi como los estados siempre quieren toda la información para poder manipular y que seas menos libre, para que te acostumbres que ellos piensan por ti, dictan tu vida y tus pensamientos politicos, y la vida sigue y todos juzgan, dictan su veredictos, quieres ser libre, pero eres un esclavo de los tuyos y del gobierno de turno,  los fondos de inversión quienes mueven el mundo dictando tu pobre y aquel rico, porque ellos tiene toda la información de las personas. Creemos ser libres y resulta que vivimos vigilados por mucha gente, resulta que no eres tan libre como crees.

El populismo del Siglo XXI

Imagen
 El populismo representa una amena para las democracias, pueden llegar por las urnas, entonces desde la mentira y el bulo adoctrinan desde el estado, tejen una red de manipulación  donde desde sus proclamas populistas se erigen en la voz del pueblo y aquellos que disientan o no acepten sus normas, la maquinaria estatal los liquida y avisa posibles disidentes que los puede eliminar económicamente y socialmente hasta llevarlos entre rejas. El populismo compra voluntades y no admite enemigos, todos sus matones de pluma los descalificaran desde sus pulpitos mediáticos, porque el perro nunca muerde la mano que le da de comer. 

La vida occidental

Imagen
  La vida occidental actual esta basada sobre dos espejismos: la juventud física y las expectativas. Ambas son frágiles y se terminan pronto. ¿ Que queda?. Tenemos pocas salidas en nuestra sociedad: el reconocimiento social pasa por el marco estrecho y condicionante de unos logros muy concretos, ante todo el dinero, y también determinados talentos como puede ser el deporte o la creatividad.

Mentes obsoletas

Imagen
 Enciendes la televisión o te da por mirar la prensa digital en el celular, o las mismas redes sociales, y te das cuenta de las caricaturas de los seres humanos donde la bajeza mental, emocional habita en las miserias de las personas, negatividad, agresividad, odio, rencor, dogmas religiosos o politicos, y una desconfianza en todo y mucho cinismo. Vivimos a golpe de insulto sobre todo en las pantallas azules, o en un semáforo a la espera del cambio de rojo a verde, vamos siempre corriendo. Las emociones oscuras nos rodean, las paliamos con drogas, alcohol, o con antidepresivos. Asi día tras día pasan los años cada vez más pesimismo habita en la mentes de la tierra.

Cosas de la Iglesia

Imagen
 El Vaticano fue el primer estado en firmar un Concordato 1933 con Hitler que sigue estando vigente, e igual con Mussolini que también sigue estando igual vigente. 

Las dictaduras del futuro

Imagen
  En muchas plataformas de las redes sociales, los bots, constituyen una minoría desdeñable de participantes. Un análisis reciente estimaba que, de una muestra de 20 millones de tuits generados durante la campaña correspondiente a las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016, 3,8 millones- casi un 20 por ciento- fueron generados por bots. Un estudio de 2020 estimaba que los bots production un 43, 2 por ciento de los tuits que leemos. En 2022 la agencia de inteligencia digital Similarweb señala con toda probabilidad , el 5 por ciento de los usuarios de Twitter era bots, lo que no les impedía  generar entre el 20,8 y el 29,2 por ciento del contenido en tal plataforma. Lo que lleva a la conclusión que una dictadura puede estar orquestada desde un algoritmo con intenciones de cargarse las libertades de una democracia, esta  para que funcione debe haber un debate libre sobre la libertad de pensamiento desde unas normas de conducta y con los algoritmos pueden ser man...

El Mundo

Imagen
 Las formas más peligrosas de autoengaño son las colectivas: el patriotismo, las cruzadas morales, el fervor religioso que recorre las naciones como una plaga, dividir el mundo en bueno y malo, defensor  y agresor, verdad o mentira. Elsa Punset. La Inocencia Radical. Pag 145.

Cosas del amor

Imagen
 Que bonito es el amor cuando entras en casa y cierras la puerta, comienza la banda sonora de los reproches. Los te quiero, por los eres tonto. Si, cariño, déjame en paz. Lo que tu digas, que no hay quien  te aguante. Y las rosas se convierten en espinas. Las risas en malas caras, y los susurros, ¡ay! los susurros, en gritos e insultos. Que bonito es el amor que al paso de los años, la pedida formal de mano pasa a ser la discusión por la partición de bienes y la custodia los niños, deudas por pagar y el perro, gato demás fauna. El amor y los años se diluyen los 14 de febrero, el dulce pasa ser amargo, los recuerdos son pesadillas, las cenas románticas pasan a ser los 100 montaditos. Que bonito es el amor cuando se cierra la puerta de la calle y las apariencias dejan de existir, guardas el traje de carnaval en el armario y te pones el pijama de camas separadas.

La duda

Imagen
 Dudar los hombres perfectos lo ven como hombres imperfecto. Dudar es bueno, equivocarse no es malo, la duda te hace más persona, si te equivocas que le den a los críticos de los todólogos. La duda es parte de la esencia de la vida, y tiene su encanto. Dudo de la verdad y de la mentira, dudo de todo hasta de mi sombra, dudo hasta de la duda, porque sin ella no sería todo igual. En el final de los finales la duda dejara de existir porque la historia se acaba y no hay duda.